Generalidades del Cáncer en Costa Rica.
El cáncer en Costa Rica ocupa el segundo lugar de causa más frecuente de muerte solo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio, y seguido por causas externas como los accidentes de tránsito. Específicamente por enfermedad las que producen mayor mortalidad son el Infarto Agudo al Miocardio, después cáncer de estómago, lesiones externas, cáncer de próstata y enfermedad isquémica del corazón, esto según datos del Proyecto del Estado de la Nación para las proyecciones de mortalidad en Costa Rica para el año 2030.
Diagnóstico de Cáncer.
El diagnóstico de cáncer en Costa Rica según estadísticas del Registro Nacional de Tumores se produce en un 88% por biopsias; existen diferentes tipos de biopsias para esclarecer, sospechar o diagnosticar un tumor, las biopsias pueden ser por toma directa de una muestra de la lesión por incisión, excisión, punción con aguja fina o gruesa, en lesiones internas pueden ser dirigidas por ultrasonidos o mamografías, cada una de las cuales es elegida de acuerdo a las característica de la lesión sospechosa. Gracias al avance tecnológico actualmente menos del 5% de los casos son diagnosticados clinicamente sin estudios previos.
La incidencia de cáncer en Costa Rica.
Los datos más recientes de incidencia se obtienen del Registro Nacional de Tumores (RNT), ente adscrito al Ministerio de Salud, son para la mortalidad del año 2015 y para la incidencia del año 2014, a pesar del resago en la recopilación de datos, La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) reconoce el sistema de Costa Rica como 99% efectivo en recolección de datos.
El número total de casos para el año 2014 fue de 457.2 por cada 100.000 habitantes, para un total de 10906 casos nuevos de cáncer. En mujeres por orden de frecuencia son más frecuentes los tumores en piel, seguido de mama, cervix y tiroides, respectivamente, produciendo estos cuatro tumores un 55% del total de los tumores. En hombres repite en primer lugar tumores en piel seguido de próstata, estómago y colon para un total de poco menos del 49% del total de los tumores en hombres.
El número total de casos para el año 2014 fue de 457.2 por cada 100.000 habitantes, para un total de 10906 casos nuevos de cáncer. En mujeres por orden de frecuencia son más frecuentes los tumores en piel, seguido de mama, cervix y tiroides, respectivamente, produciendo estos cuatro tumores un 55% del total de los tumores. En hombres repite en primer lugar tumores en piel seguido de próstata, estómago y colon para un total de poco menos del 49% del total de los tumores en hombres.


La incidencia según sexo y cantones más frecuentes muestra un patrón importante de incidencia.

La mortalidad de cáncer en Costa Rica.
En datos más recientes de mortalidad se obtuvo un total de 4567 actas de defunción con causa de cáncer, de estos, 2576 fue en hombres y 2091 en mujeres, la frecuencia de los tumores según sexo, en mujeres, mama, estómago, colon, cervix, leucemias predominan y en hombres estómago, próstata, colon, hígado y pulmón como los 5 más frecuentes.
Las tasas de mortalidad ajustadas muestran una estabilidad, siendo la más alta las muertes por cáncer de estómago, las tasas de mortalidad en mujeres se ubican por debajo de 20 por cada 100.000 habitantes, en cualquiera de los tumores estudiados.

Conclusiones.
Las verdaderas medidas de abordaje integral del cáncer son diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, eso se consigue por 3 medios uno la promoción de estilos de vida saludable, detección temprana y tratamiento oportuno.
Si se promueven estilos de vida saludable (eliminar tabaquismo, dieta saludable, ejercicio, eliminar consumo de alcohol, etc), se disminuye la incidencia de cáncer. Por otro lado una detección y tratamiento oportuno permiten elevar la sobrevida de los pacientes.
Cabe destacar que el cáncer de estómago refleja las luchas en salud pública que se han hecho en la población, presentando una incidencia incremental pero con una mortalidad que ha ido disminuyendo año con año.
Bibliografía.
- https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/estadisticas-y-bases-de-datos/estadisticas/estadistica-de-cancer-registro-nacional-tumores
- http://www.ccss.sa.cr/cancer
- http://publications.iarc.fr/
- http://www.who.int/es
No hay comentarios:
Publicar un comentario